Bob Margolin es un guitarrista y cantante que ofrece giras por todo el mundo liderando su propia banda o con The Bob Margolin All-Star Blues Jam. El año pasado ganó el prestigioso W.C. Handy Award como mejor guitarrista y fue guitarrista de la leyenda del blues Muddy Waters entre 1973 y 1980.
Se le puede ver con Muddy Waters y The Band en el clásico documental The Last Waltz. Su álbum más reciente es The Bob Margolin All-Star Blues Jam, de Telarc Records, en el que están presentes la mayoría de las leyendas supervivientes del Chicago Blues. Desde los años 90’ ha grabado para sellos como Powerhouse, Alligátor y Bling Pig. Bob también demuestra su faceta como escritor en las revistas Blues Revue Magazine y en HYPERLINK "http://www.blueswax.com" BluesWax online magazine.
Bob ha colaborado y producido 4 reediciones de álbumes de Muddy Waters para el sello Sony/Legacy. También aparece en el DVD Muddy Waters Classic Concerts, rodado en 1977.
En la escena bluesera actual, Bob continúa con la tradición con una agenda llena de festivales y conciertos. Tanto el primer año como el segundo, Bob se convirtió en el protagonista indiscutible del festival. Este año repite con nosotros para celebrar el quinto aniversario junto a otras cinco leyendas del blues como son Pinetop Perkins, Hubert Sumlin, Bob Stroger, Willie “Big Eyes” Smith y Sugar Blue.
The Croppers es un grupo de Rhythm & Blues Donostiarra que comienza su andadura a finales del 2002. Desde sus comienzos han ido pasando diversos componentes, los cuales han aportado su granito de arena para llegar al estilo musical y formación actual.
The Croppers ha regalado desde sus comienzos hasta hoy, Rhythm & Blues , Rock, Soul y demás estilos afines por los bares y salas de toda Gipuzkoa y Bilbo y en todo aquel lugar donde han sido requeridos.
Cabe destacar su participación durante el 2005 en el TolosAnd Blues junto con grandes bandas de blues y de Jazz.
The Croppers está presentando actualmente un CD grabado a finales de diciembre del 2005 (en el local de ensayo), como solamente se puede tocar el Blues, ¡¡ En Directo !!
Grupo formado en el año 1993 en Logroño (La Rioja), que practica el Jazz tradicional, o Dixieland, música cuyos orígenes están en New Orleans. En sus 12 años de recorrido este grupo ha tocado en cinco ediciones de la Semana de Jazz de Logroño, en la 1ª Semana de Jazz de Guipúzcoa, en dos ediciones del Festival de Jazz de Pamplona, en el Festival Internacional de Jazz de Getxo, en cuatro ediciones del Festival Internacional de Jazz Ezcaray, en el Festival Internacional de Jazz de Borja y en el XI Festival de Blues de Getxo, y en las fiestas patronales de Burgos, Logroño, Lugo, Soria y Valladolid.
Fede Aguado y Osi Martínez representan la más pura esencia del blues callejero madrileño. Son dos juglares en el siglo XXI que, sin perder de vista la tradición más antigua del country blues, saben transmitir y acercar su música con tal acierto que consiguen de inmediato la total implicación y complicidad del público.
Fede Aguado, voz, guitarras y kazoo, es un bluesman en el sentido estricto de la palabra y además uno de los mejores intérpretes del blues cantado en la lengua de Cervantes. Las historias de sus letras están cargadas de ironía, humor, originalidad y reflexión ante la vida que no dejan a nadie indiferente, porque siempre dicen algo y sabe como decirlo. Treinta años lleva ya en los escenarios y ha formado parte de bandas de blues y blues rural como “Manzanares Delta” con gente del prestigio de Ñaco Goñi, “Flaco” Barral, Claudio Gabis o José Manuel Torrego, además de tocar en ocasiones con Antonio Serrano. Actualmente sigue en activo con “Fede Aguado y su Banda”, forma parte de la “Beethoven Blues Band”, grupo de reciente creación, en la que hay músicos como Ñaco Goñi, Armando Marcé o Kapo Alburquerque, y continúa sin abandonar el trabajo a dúo con su buen amigo Osi Martínez. El último disco a su nombre lo publicó en 2006 bajo el título “De Madrid al Blues, 25 años dando el Cante”.
Osi Martínez, armónica, es otro viejo conocido en el panorama musical desde el año 1989. La intensidad con que sopla su Marine Band, agarrado a ella como un naúfrago a su balsa, comunica, transmite y contagia el sentimiento que le fluye desde su interior, y eso es el blues, no hay que darle más vueltas. Osi Martínez formó parte de una de las míticas bandas de blues madrileñas, “Chocolate Blues Express”, que grabó un disco en directo en el año 1994. Fue en esa fecha cuando conoció a Fede Aguado, compartiendo muy buenos momentos en la “Manzanares Delta” y su asociación como dúo se ha mantenido hasta el día de hoy. Osi también ha trabajado en acústico con una variopinta muestra de músicos del circuito como Malcolm Scarpa, Edu Bighands, Tito Larregui o Xulián Freire. En la actualidad, además, es miembro de dos bandas de gran proyección dentro del panorama del blues madrileño como son: Bloodhound y Violante Blues, integradas en ambos casos por músicos veteranos del circuito.
La autenticidad, honestidad, magia y pasión que destila la música en directo de estos dos hermanos del blues tiene su punto culminante en el directo. Ambos se conocen de sobra y se compenetran perfectamente. Quince años encima de las tablas los contemplan y dos magníficos discos a su nombre. El primero de 1999, “Con el Corazón en la Mano” y en mi opinión uno de los discos de culto del blues cantado en castellano y el segundo grabado en 2007, “Dos Balas Perdidas”. Viendo en directo a este par de grandes intérpretes, el blues y la alegría están servidos.
Por Eugenio Moirón. Periodista Musical.
Félix Slim, natural de Ceuta, 31 años, Cantante, Guitarrista y Armonicista de Blues afincado en Cádiz, aun no sabe dónde se encontrará mañana; autodidacta en el estudio del Blues desde sus raíces, ha colaborado con diversas formaciones y artistas como Darryl Williams, Smiling Jack Smith, Antonio Serrano, Bobby Radcliff, Tony Coleman, Alan Bike, Coll & Costa, Joan Pau Cumellas & Mr. Hurricane Band, Los Andabluses, Bluesville, Lolo Ortega (ex Caledonia Blues Band) y otros.
Toca en solitario Blues Rural (Country Blues), es decir el más genuino Blues acompañado en ocasiones por armonicistas de renombre como Manolo de Arcos, Mingo Balaguer, "Armonica" Naranjo, Juan Clavero, Joan Pau Cumellas, Antonio Serrano, entre otros.
Habil con la Guitarra y veloz con el Slide, canta con una voz que le confiere una curiosa antinaturalidad, como si fuera poseído por el fantasma de algún viejo Bluesman… de este modo trata de rescatar el sonido de las melodías que hace ya más de un siglo se podían oír en los estados de Lousiana, Texas, Georgia… Eso sí, sonidos puros y enraizados que no entran en conflicto con un ambiente festivo.
El Gospel, el Swing y el Ragtime son cómplices de esta concordia, convirtiéndose sus directos en lo que la misma palabra concierto viene a decir: acuerdo entre dos personas, el artista y su público que a menudo se hace partícipe de esta fiesta. Temas propios y versiones de viejos maestros como Charley Patton, Son House, Tommy Johnson, Fred McDowell, Cab Calloway, John Lee Hooker, Duke Ellington, Robert Johnson o Gershwin.
Esta banda barcelonesa nace a principios del 2002 con la clara intención de recrear el sonido y el espíritu de la música afroamericana de los años 1940-50. Bebiendo de estas fuentes, componen e interpretan su propio material, consiguiendo así un estilo original impregnado de un aroma clásico.
A pesar de su corta andadura, este cuarteto ha paseado su enérgico directo por clubs y festivales de países como Francia, Alemania, UK, Holanda, Suiza o España, labrándose un nombre y una reputación en la escena del Blues y R&B europeo.
En 2003 aparece su primer trabajo discográfico, Somebody Tell That Woman (El Toro Records), cosechando inmejorables criticas en prensa especializada.
“First rate rockin' Rhythm & Blues! This quartet from Spain is fast gaining a reputation as the
hottest new roots blues band in Europe…”
—GMB (Blue Suede News #64 USA)
“This is the best new group I´ve heard since France´s Bo Weavil…”
—Pete Bowen (Now Dig This Magacine #246 UK)
Su segundo disco Bad Luck - Turn my back on you editado a mediados del pasado año 2005 les ha confirmado como una de las promesas mas firmes en la escena del blues actual. Antes de acabar el pasado año, Lazy Jumpers grabaron un disco con la cantante americana Little Rachel, a la que acompañan normalmente cuando actua en Europa y también su tercer larga duración.ambos discos saldrán a la luz a mediados del 2006, un año que les llevará a un tour (Abril y Mayo) por el Reino Unido.
Lo formaron en 2003 la vocalista Vicky Trillo y los guitarristas Alberto "Nano" Mondéjar y Antonio Meliá, quienes, una vez finalizada su formación académica, se incorporaron a la corriente del Blues y generos afines, participando en distintas bandas de la escena de su entorno local, hasta que su unión les ha convertido en una formación habitual de los escenarios valencianos, dedicada esencialmente al más selecto Blues.
Llevan a cabo su proyecto de trío de Blues por su conocida predilección por los clubs y locales donde el contacto con el público es más directo, basando sus conciertos en un firme repertorio de Blues clásico incorporando, en ocasiones, standards del Blues o Rhythm & Blues, tratando de difundir éste género, a la vez que satisfacer las expectativas del espectador, a quien mantienen entretenido a lo largo de todo el concierto, llegando a la apoteósis en el ultimo tercio del espectáculo. Es un divertido concierto lleno de música fresca que deja siempre un buen sabor de boca.
La banda o sus músicos han colaborado con grandes del Blues nacional e internacional como Keith Dunn, Sax Gordon, Paul Orta, Jeff Jerolamon, Ximo Tebar, Alberto Tarín, Otis Grand, Linda Love, Crispy Duck, Graham Foster, Danny Boy & The Jumpers, Tonky Blues Band, Alias Blues Gang, Travelling Brothers, Tota Blues Band y otros músicos nacionales y bandas locales.
Esta Joven banda creada a finales de 2003 por cinco jóvenes pero experimentados músicos, nace con la intención de hacerse un hueco en el panorama blues estatal y descargar su poderoso directo en los mejores escenarios del país.
En estos dos años largos, las expectativas iniciales se han visto ampliamente superadas, y es que Travellin' Brothers, se han ganado el respeto del publico, organizadores y critica especializada, tanto con su disco debut A Blues Experience, como con sus innumerables e incendiarios conciertos.
Durante su "Gira 2005" presentación de su 1º disco del cual ha vendido mas de un millar de copias únicamente en los conciertos, han tenido la oportunidad de participar en los mejores festivales del país como BluesCazorla 2004, Ritmo & Blues Aragón 2005, Rock & River 2005, CastroRock 2005 y compartir escenario con artistas de talla internacional como Buddy Guy, Jonh Mayall, Paul Lamb, Carvin Jones, Red House, Otis Grand, Sista Monica o Rod Piazza entre otros.
Tras un pequeño parón invernal, en el que han estado componiendo y grabando nuevo material, los "hermanos viajeros" se presentan con su 2º disco bajo el brazo This is The Line, esta vez un trabajo en estudio, más cuidado y elegante, pero sin perder un ápice de ese estilo eléctrico y agresivo que les caracteriza.