Ediciones anteriores

Johnny Winter

Durante 40 años, Johnny Winter ha sido un incomparable héroe de la guitarra. Firmó con Columbia Records en 1969 e inmediatamente destacó con su particular manera de tocar el blues clásico: una poderosa combinación entre el genuino funk de Texas y su propia interpretación llena de energía, lo que hizo las delicias de legiones de fans que empezaban a descubrir el blues a través de Jimmy Page o Eric Clapton.

Gracias a la mezcla de su country blues básico, al estilo de Robert Johnson y de su fogosa manera de tocar la guitarra con el tubo de acero enfundado en su meñique "slide", Johnny ha sido uno de los guitarristas de rock más influyentes a la vez que uno de los cantantes más respetados, tanto en el ámbito del blues rock británico como del rock sureño (Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd…). Durante los 70 y los 80, fue de manera oficiosa, el portador de la antorcha del blues, defendiendo y ayudando las carreras de sus ídolos como Muddy Waters y John Lee Hooker.

La historia de Johnny Winter es la de una leyenda nacida en Beaumont, Texas, en una turbulenta población petrolera, que creció escuchando y tocando blues y rock'n'roll desde muy joven. En 1968 apareció un artículo en el Rolling Stone sobre la música texana incluyendo a Johnny Winter lo que provocó una batalla entre sellos discográficos para hacerse con su enorme talento. Desde 1969 y su primer álbum homónimo, Johnny ha grabado casi 40 discos de rock y blues clásico, y a mediados de los 70 fue uno de los mejores espectáculos de rock multitudinario. A finales de los 70 hizo la producción artística y también tocó en una serie de discos que ganaron Grammys, como los de Muddy Waters, que llamaba afectuosamente a Johnny " mi hijo". Las grabaciones sirvieron para impulsar el "regreso" de su ídolo, y ese trabajo no hizo más que reiterar su profundo e inquebrantable amor por el blues.

Actualmente, Johnny Winter está disfrutando de un resurgimiento sin precedentes, actuando por todo el mundo en conciertos con entradas agotadas. Ha recibido a lo largo de su vida todo tipo de honores y logros; uno de ellos fue la aparición triunfal en el festival Crossroads de Eric Clapton en 2007 con Derek Trucks, Buddy Guy y Clapton que fue inmortalizado en el DVD que ganó un Grammy. Otro, fue la gala presentada por Slash en Nashville, en la que la marca de guitarras Gibson, presentó un modelo "signature" diseñado exclusivamente para Johnny, llamado "Johnny Winter Firebird" basado en el modelo que utilizó toda su vida. El DVD "Una Vida a través de los 70" así como la serie de CDs "Live Bootleg" fueron un éxito y entraron en el Top 10 de las listas de éxitos Billboard Blues. Johnny Winter sólo ha grabado dos DVDs didácticos (producidos por Cherry Lane/Hal Leonard) para satisfacción de los guitarristas de todo el mundo.

También aparece como invitado especial en un DVD de Allman Brothers , que celebran el 40 aniversario del debut de la banda , grabado en el Beacon Theater de Manhattan. Además, Winter ha sido cabeza de cartel en eventos tan prestigiosos como el New Orleans Jazz & Heritage Festival. Chicago Blues Festival, Swedish Rock Fest, Warren Haynes X-max jam y el Rockpalast en Europa , por citar algunos. Warner Bros acaba de editar un DVD con motivo del 40 aniversario de Woodstock: "3 Days of Love and Peace", en el que el director selecciona por primera vez la parte donde aparece Johnny Winter interpretando su excelente clásico "Meantown Blues".

El tema "I'm a Bluesman", nominado recientemente a los Grammy y editado por Virgin/Emi no ha hecho más que aumentar su fama en todo el estado de Texas. En este CD colaboran 2 de los miembros de su rodada banda de directo, que son Paul Nelson, a la guitarra, y Scott Spray, al bajo y, también, el recientemente incorporado batería, Vito Liuzzi. Decir que "ha vuelto" tocando con energía renovada y fogosidad sería subestimarle. En realidad, nunca se fue. Está mejor que nunca.

Elvin Bishop

Poco se puede decir que no se sepa ya sobre Elvin Bishop. Este guitarrista nació y creció en Tulsa, Oklahoma y durante su infancia, toda la relación que tuvo con la música fue a través de la radio donde escuchaba a gente como Jimmy Reed, Howlin' Wolf o Muddy Waters. Esto hizo que rápidamente Elvin se comprase su primera guiatarra.

En 1959 Bishop se trasladó a Chicago y junto con Paul Butterfield comienzan a recorrer todos los clubes de la parte sur de la ciudad consiguiendo "licenciarse" en blues con grandes maestros como Muddy Waters, Otis Rush, Howlin' Wolf, Magic Sam o Little Walter.

Así, en 1963 reclutaron para su propia banda a la sección rítmica de Howlin' Wolf, Sam Lay a la batería y Jerome Arnold al bajo formando así la Paul Butterfield Blues Band. En 1965 se unieron a la banda Mike Bloomfield y Mark Naftaline y lanzaron al mercado su primer y revolucionario disco.

Después, Elvin Bishop ha tocado junto a todos los grandes como los Allman Brothers en su mítico disco "Live at Filmore East", BB King, John Lee Hoocker, etc

Ahora, es Hondarribia la que va a tener el honor de disfrutar de su música.

Lucky Peterson

Lucky Peterson fue descubierto por la leyenda del Blues Willie Dixon cuando tenía 3 años. Sacó su primer disco con 5 y poco después apareció en el "Tonight Show" con el teclista Bill Dogget y Jimmy Smith, tocando junto a gente como Littel Milton, Bobby "Blue" Bland y Kenny Neal.

Tras regresar de una gira europea "Young Blues Giants" firmó su primer contrato con Alligator, después Verve, Blue Thumb y Birdology/Dreyfus, donde grabó lo que Amazon llamó "su mejor album", Black Midnight Sun, en 2003.

El New Yorker le llamó "un maestro de la guitarra, órgano y micrófono".
Su trayectoria no fue fácil y Peterson pasó los siguientes 5 años en transición, trabajando para liberarse de problemas con las drogas que afectaron a su salud, familia y vida personal. Pasó tiempo en tratamiento, haciendo algo para pequeñas marcas europeas, pero nunca nada parecido a "Black Midnight Sun".

Pero siempre puedes dar la vuelta ("you can always turn around") y estas palabras tuvieron un gran significado para el Peterson de 45 años. Así se llamó su primer álbum después de la rehabilitación. Fue lanzado en septiembre de 2010 con Dreyfus records. El álbum fue grabado en Catskills, con músicos de Woodstock como Larry Campbel, guitarra (Bob Dylan, Levon Helm); Scott Petito al bajo (The Fugs, Mercury Rev, Rick Danko Band) y Gary Burke, a la batería (Joe Jackson, Shania Twain).

Peterson toca una combinación de instrumentos: duolian resonator, piano y guitarra tanto acústica como eléctrica. Es una colección de canciones que hablan de lucha y salvación, usando la claridad arenosa de acústicos roots-blues (con toques modernos) como su vehiculo musical principal.

The Mannish Boys

The Mannish Boys nos garantizan un espectáculo que quedará grabado para siempre en nuestra memoria como una de las mejores experiencias de blues en directo. No te pierdas la posibilidad de ver a este grupo de renombre mundial actuando sobre un escenario.

"…Un renacimiento contagioso desde el jump de los 40 y 50's hasta al estilo Chess de los 60, de una banda que vive la música desde lo más profundo…" Wall Street Journal

"…Ninguna banda es capaz de convertir en nuevo los viejos blues mejor que The Mannish Boys…". Blues Revue Magazine

"…Es maravilloso ver semejante selección musical de grandes temas tan poco conocidos y que al mismo tiempo sean interpretados con tanto respeto y talento" Living Blues Magazine

En el año 2010 se celebró el quinto aniversario del nacimiento del Delta Groove Music. The Mannish Boys, para quienes fue creada la firma, celebran de este modo esos cinco años de blues electrificante tocando para público del mundo entero. El concepto fundamental de la banda era simple: agrupar a un conjunto de músicos de la misma tendencia para capturar el espíritu y la vitalidad de esta música eterna y dársela a conocer a una nueva generación. Este proyecto, que desde el principio fue previsto como un testimonio del antiguo poder del blues, ha dado hoy paso a una nueva institución privilegiada con la tarea de conservar esta música y presentarla como una entidad vital y llena de energía.

Recién salido del estudio de grabación después de trabajar los 17 temas para su tercer lanzamiento, The Mannish Boys vuelven con su trabajo más elaborado. Volviendo en esencia al corazón original de la banda, The Manish Boys han incorporado incluso aún más espectáculo en sus montajes, lo que les permite presentarse como la banda de festivales de blues que es. Surgida de lo mejorcito de los veteranos del blues junto con sangre joven actual, la selección de estos enérgicos y espectaculares músicos mantienen viva la llama de esta música.

Limando su blues hasta convertirlo en algo incandescente a través de apariciones que ya tenían aparcadas, los Mannish Boys han ido consiguiendo en escenarios de en EEUU, Canada y Europa, un prestigio a nivel mundial como uno de los proyectos de blues más apasionantes que han pisado la escena en años. En la agrupación destacan Jimi Bott a la batería, Willie J. Campbell en el bajo, Kirk Fletcher y Franck "Paris Slim" Goldwasser en la guitarra, Randy Chortkoff a la armónica y los coros, Finis Tasby y el alma resucitada y leyenda del blues de Chicago, Bobby Jones, con su voz sumamente rica y llena de matices.

The Mannish Boys nos garantizan un espectáculo que quedará grabado para siempre en nuestra memoria como una de las mejores experiencias de blues en directo. No te pierdas la posibilidad de ver a este grupo de renombre mundial actuando sobre un escenario.

Shawn Pittman

Instalado en Texas, el cantautor y guitarrista Shawn Pittman nació el 13 de Octubre de 1974 en un pequeño pueblo de Oklahoma. Creció escuchando a Buddy Holly, a Chuck Berry y a su abuela tocando el piano stride. Cuando era adolescente, escuchaba discos de Jimmy Reed, Elmore James y Albert King y desde entonces está enganchado a la guitarra blues. Shawn no es llamativo, y considera que los espacios entre las notas son tan importantes como las notas propiamente dichas. El tono y la melodía son tan importantes en opinión de Pittman como las rápidas y chillonas subidas y bajadas por el mástil de la guitarra.

Cuando se trata de editar un CD, hay tres niveles: productivo, prolífico y Shawn Pittman. Shawn, que se dió a conocer en su país a finales de los 90, publicó en 2009 y 2010, 2 CD's por año. El último "Undeniable", es increíblemente el octavo álbum para un chico de 35 años! Contiene 10 canciones originales de 11 y se titula así, según Pittman, porque cuando escuchas este disco no puedes negar el hecho de que sea un sonido esencial, buen blues. No uso pedales, consigo el tono con mis dedos, la guitarra y el ampli…"Escribo y canto mis propias canciones" Pittman y Stuart Sullivan hicieron la producción.

También publicado en 2010, simultaneamente en Europa y EEUU, está su séptimo disco, tan adecuadamente titulado "Too hot" ("Demasiado caliente", no hay ningún blues lento!). Se grabó en 2009 en un estudio de Italia en el único día libre de Pittman y su banda en su décima gira a este lado del charco. Se grabó en el estudio en directo y sacaron 15 temas! Previamente, Feeling Good Productions, una agencia propiedad de Tano Ro radicada en Milan (Italia) publicó un recopilatorio de los 5 primeros álbumes de Pittman "Movin' and Groovin'.

Más reciente es el disco que grabó el año 2000 con sus amigos, los hermanos Moeller (The Fabulous Thunderbirds). El disco se publicó en Europa y es el noveno. Se pretendía usar el disco como promoción en Europa por un agente de conciertos pero parece que superó las expectativas. Shawn está actualmente terminando un nuevo trabajo que saldrá en primavera del 2011 en Delta Groove Records

Girls Whith Guitars (Dani Wilde, Samantha Fish, Cassie Taylor)

"Girls with Guitars", el nombre ya lo dice todo. La Blues Caravan de 2011 organizada por Ruf Records presenta en un mismo escenario a tres jóvenes guitarristas que han irrumpido con muchísima fuerza en el panorama del blues actual y que harán las delicias del público.

Dani Wilde: Canta con el fervor de la vieja escuela de Aretha Franklin. En su nuevo álbum Shine la podemos oír cantar y tocar la guitarra con una madurez impropia de su edad. Según Paul Jones de la BBC "Dani canta con más pasión que muchos antiguos cantantes del Delta del Mississippi".

Samantha Fish: A sus 21 años, esta joven guitarrista de Kansas ya se ha hecho un hueco en la escena del blues americana tocando en lugares como el Rosa's Lounge de Chicago durante el Chicago Blues Festival de 2010 y donde dejó a todo el mundo con los ojos como platos.

Cassie Taylor: Esta joven multiinstrumentista ha aparecido en ocho álbumes de su padre y leyenda del blues Otis Taylor y ha participado como vocalista en el álbum de 2008 de Gary Moore. Su voz no deja indiferente a nadie.

Este joven y apasionado trío va acompañado por una gran banda que nos ofrecerán dos horas del mejor blues.

Wyoming y los Insolventes

"Wyoming y los Insolventes", una banda de versiones formado por el popular artista/presentador/actor/músico/cómico y tres buenísimos y jovencísimos músicos (La Última Experiencia). No os los perdáis!!. El batería es especialmente bueno, digno sucesor de Keith Moon, batería de The Who.

Este cuarteto integrado por José Miguel Monzón (El Gran Wyoming) y Miguel Ángel Ariza, José Alberto Solís y Luis de Diego (Los Insolventes) se forma en el año 2009 con el único objetivo de dar rienda suelta en el escenario a las influencias musicales comunes de los miembros del grupo versionando en clave de rock a sus artistas favoritos.

La sala que vio nacer a la banda fue la misma sala en la que nació el proyecto, el Honky Tonk de Madrid. Fue en esa sala donde El Gran Wyoming se acercó a proponer el proyecto a una banda que acababa de ver tocar allí. Así, paralelamente a su proyecto , Última Experiencia se convierten en Los Insolventes cuando comparten escenario con el famoso presentador de televisión.

Debido al gran éxito alcanzado desde las primeras actuaciones en Madrid, gracias a su repertorio basado en versiones de Rock and Roll desde sus inicios hasta los últimos éxitos, Wyoming y Los Insolventes no tarda en comenzar a girar por todo el territorio nacional habiendo tocado y llenado salas y teatros en casi todas las capitales de provincia del país.

El objetivo único de la banda en sus conciertos es hacerle transmitir al público las buenas vibraciones que tienen ellos en el escenario. La buena música, unida al genio de un maestro de ceremonias como El Gran Wyoming no hace sino asegurar que se va a asistir a una auténtica fiesta de Rock and Roll.

Raimundo Amador y La Última Experiencia

Fiel a su trayectoria y cultura es uno de los músicos españoles más importantes, personales y carismáticos. Es un hombre sencillo, gitano y honesto, del que la música nace naturalmente. Enraizado en una tradición y, al mismo tiempo, abierto a otras músicas que tienen un corazón común, sigue compartiendo escenarios y grabaciones con artistas de los más diversos géneros.

Raimundo Amador aprendió flamenco con su padre de quien todavía hoy, toca alguna de sus falsetas. Vivió el flamenco en la calle; y en el mismo ambiente conoció a los grandes del rock y del blues que tanto le han fascinado siempre y a los que ha intentado acercarse sin renunciar al flamenco: Dylan, Hendrix...

Su capacidad de interiorizar todos los sonidos que escucha le ha convertido en uno de los principales artífices del mestizaje entre el flamenco y otras músicas; no en vano fue fundador de los dos grupos pioneros y más significativos de la fusión: Veneno (1977), con su hermano Rafael y Kiko Veneno, y Pata Negra (1981), a solas con su hermano. A este mestizaje Raimundo Amador llegaba ya curtido en el acompañamiento con su guitarra a cantaores y bailaores de su dinastía y a la familia Montoya y en colaboraciones con los grandes del flamenco: Paco de Lucía o Camarón, con este último ya con intención de hacer flamenco-rock.

Pata Negra graba cuatro discos con los hermanos Rafael y Raimundo a la cabeza (PATA NEGRA en el 81, ROCK GITANO en el 82, GUITARRAS CALLEJERAS en el 86 y BLUES DE LA FRONTERA en el 87. Los dos últimos discos de la banda (INSPIRACIÓN Y LOCURA y COMO UNA VARA VERDE) los lanza Rafael Amador en solitario y Raimundo comienza otra etapa en su vida musical.

Rodeado siempre de excelentes músicos en la banda que le acompaña, en los conciertos o que colaboran en sus discos, o participando él en sus grabaciones: Antonio Carmona, Remedios Amaya, Cathy Claret, Enrique Morente, Lole y Manuel, Sorderita, Ketama, Kiko Veneno, Juan Perro, Andrés Calamaro, Mala Rodríguez, la Familia Montoya, Camarón, Martirio, No me pises que llevo Chanclas, Rosario, José Soto "Sordera", El Lín, Luz Casal, Antonio Flores, Los Rodríguez, Nacho García Vega, Nacho Campillo, Malevaje, Tomatito, Björk, Howe Gelb ... y una lista casi interminable. La colaboración más conocida, y quizá la más apreciada por Raimundo, sea la del músico de blues B. B. King, que participó en su primer disco en solitario (Gerundina, 1995) y en uno de sus conciertos en Las Ventas de Madrid, también en el año 1995.

En la actualidad su energía positiva crece al mismo ritmo que su colección de guitarras y solo piensa en tocar. "Medio Hombre Medio Guitarra" es el nuevo trabajo con el que estrena gira confirmando su genialidad y espíritu libre en la elección de los estilos.

Raimundo Amador junto a La Última Experiencia serán los protagonistas del día de clausura del festival ya que actuarán en el escenario Carlsberg (Plaza del Obispo) a las 19:00 horas.

Tras la suspensión a última hora del Gran Wyoming por compromisos televisivos, Raimundo Amador se convierte en el protagonista indiscutible para la tarde del domingo 10 de julio.

Raimundo, quien ha compartido escenario en varias ocasiones con el mismísimo BB King, actuará en el Escenario Carlsberg (plaza del Obispo) junto a La Última Experiencia, una banda compuesta por tres buenísimos y jovencísimos músicos: Miguel Ángel Ariza, José Alberto Solís y Carlos Lahoz.

Chino and the Big Bets

Robert Leroy Johnson vivió 27 intensos y agitados años y grabó 29 temas que marcaron la historia del blues. Encarna como nadie al bluesman errante, pendenciero, elegante, genial y mujeriego.

Su muerte en un garito de Greewood, sigue envuelta en el misterio y la especulación. Pero fue su legendario pacto con el diablo en el "crossroads" de la 61 con la 49, el que lo convirtió en un mito y lo catapultó al país de las leyendas.

Su especial forma de manejar su voz y su guitarra, y su aureola de leyenda le convirtieron en el icono universal del blues, aquella música que daba sus primeros pasos cuando el pequeño Robert vino al mundo, hace ya cien años.

Aprovechando este aniversario Hernán Senra "Chino" se ha propuesto rendir homenaje a uno de sus referentes históricos. Este disco grabado un 16 de agosto (día de su muerte) contiene 13 de los 29 temas grabados por Robert Johnson. En esta aventura está acompañado por Rod Deville al contrabajo, Marti Elías a la batería, y las colaboraciones de Víctor Puertas en la armónica y Albert Bello en el ukelele. Saliéndose del carril, bordeando el arcén y evitando el recurso de intentar copiar nota a nota, "Chino" versiona al maestro, igual que en su momento lo hicieron quienes electrificaron la música del "Delta" durante la primera mitad del siglo XX.

Manteniendo la esencia, pero apropiándose de los temas e impregnándolos con su carácter, "Chino" nos deleita con un disco que simplemente sabe a Blues…

Chris James & Patrick Rynn

Los fans de blues conocen desde hace tiempo al cantante y guitarrista solista Chris James y al bajista Patrick Rynn, tanto por ser los líderes de la banda " the blue four" como por sus colaboraciones con un plantel deslumbrante de leyendas del blues.

"Gonna boogie anyway" es su segundo CD, editado por " Earwig " en 2010. Su primer CD " Stop and think about it " fue nominado en el 2008 para los Blues Music Awards . Su último trabajo "Gonna boogie anyway" marca con éxito un nuevo capítulo del duo de San Diego cuya energía desbordante se inspira tanto en el blues de Chicago como en el blues sureño.

El trabajo guitarrístico de Chris en este secundo Cd es incluso más destacable que en el anterior exitoso Cd. Por primera vez en uno de sus trabajos, la pareja ha grabado cuatro temas a duo y en directo "unpluged". La voz de James suena con fuerza sobre las lineas de bajo creativas y la vez solidas de Patrick. La mayoría de los temas son composiciones propias, aunque se incluyen versiones como " little girl" y "Dearest Darling" de BoDidley.

Los legendarios pianistas Henry Gray y David Maxwell, junto con los veteranos baterias de Chicago, Sam Lay y Willie Hayes han colaborado en el proyecto asi como el harmonicista Rob Stone.

El CD "Stop and think about it" ha dado a conocer los nombres de Chris James y Patrick Rynn. Ha sido nominado en los Blues Music Awards en la categoria "mejor primer disco" y ganado un Blues Blast Award en la categoria "mejor debut de un artista".

"Mister Coffee" un destacado tema original del album, ha sido nominado en los BBA y ha quedado tercero en los Independent Music Awards.
Tambien fueron nominados en los People Choice Award. En el 2010, Patrick fue nominado en los "Blues Music Awards" en la categoria "mejor bajista", añadiendo de esta manera otro título honorifico a su colección.

Belceblues

Voz, Bajo y Trompeta
Asier Elorza
Guitarra y coros
Ibon Larrañaga
Batería y Coros
Oihan Vega

Tras haber desarrollado varios estilos musicales, tales como el rock, el jazz o el country, y tras haber sido integrantes de otros tantos diferentes grupos de música (Zaztada, Fucking What!, Doppler etc...) en 2005 Ibon Larrañaga y Asier Elorza crearon un nuevo proyecto. Los dos compartían similares gustos musicales y volvieron así a sus orígenes formando el grupo Belceblues con la ayuda del batería Oihan Vega. En julio de ese mismo año 2005 ya ofrecieron su primer concierto.

Tomando el blues como base fundamental, Belceblues trabaja un sonido más fuerte y contundente elaborando coros de diferentes voces. Se podría decir que se trata de un grupo que fusiona las tendencias de la música negra con las características de la música blanca.

En los directos, mezclan el euskera y el inglés en canciones propias, y completan sus conciertos con variadas versiones de grandes mitos y símbolos del blues, entre otros, Steve Ray Vaughan, Jimmy Hendrix, Jeff Healey...

Tras un año de trayectoría, Belceblues consiguió llegar a la final del concurso "Danbaka" en el 2007. El mismo año, el grupo compuso y grabó la canción oficial del Kilometroak del 2007:"Argi da". Mientras tanto, han ofercido numerosos conciertos compartiendo escenarios con grupos como Red House, Slackwater Jack etc...

En 2008 editaron su primer disco "Infer" con la discográfica Gaztelupeko Hotsak (www.hotsak.com), único sello discográfico en todo el estado especializado en música blues.
La canción "Infer" fue nominada por La Academia Española de las Artes y de las Ciencias de la Música, para la Xiii edición de los Premios de la Música como Mejor Canción del año en Euskera. . Dicha nominación supuso el reconocimiento de su trayectoria dentro y fuera de las fronteras de Euskadi.

Recientemente, además, han actuado en el Festival Internacional de Blues de Getxo, compartiendo escenario con grandes mitos del blues como Lonnie Brooks, Koko Tylor…etc
Después de tocar alrededor de 100 conciertos están grabando ya su segundo disco "Diabulus in musika". Pronto tendréis noticias de su nuevo trabajo. Ofrecen conciertos en distintos formatos: Trio, septeto (con el cuarteto de viento "Satan Ass") y concierto didactico de Blues.

Deferre

De Ferre es un bluesman español afincado en Bélgica desde 2000. Tras haber liderado diferentes grupos en Málaga y Lovaina De Ferre comienza un proyecto acústico en solitario (o en trio con Manu y Bello) en 2009. El repertorio comprende canciones de pre-guerra (años 20 y 30) y algunas composiciones propias. Blind Lemon Jefferson, Robert Johnson, Blind Willie Johnson o Skip James están presentes en el slide y fingerpicking de De Ferre.

Mingo Balaguer & The Blues Intruders

Voz y armónica
Mingo Balaguer
Guitarra
Quique Bonal
Bajo
Fernando Torres
Batería
Juan de La Oliva

Mingo Balaguer había tenido siempre una "espina clavada": la de experimentar dentro del campo de la voz, pues siempre había echado de menos la formación de cuarteto en la que el tocase la armónica y cantara.

Para cantar en una banda de blues hay que conocer el lenguaje, el cual el conocía de sobra después de tantísimos años dedicados a este estilo. Cumplida esta premisa, sólo quedaría la parte técnica, en la que lleva ahondando bastante tiempo, preparándose poco a poco para este reto.

Finalmente tomó la decisión de liderar un cuarteto a principios del verano del año 2002 y decidió que para desarrollar este proyecto era imprescindible contar con compañeros con los que hubiera estado codo con codo durante años, con los que no existieran secretos musicales, que supiesen lo que tenían que hacer sobre un escenario con sólo mirarse y, sobre todo, con los que hubiese "buen rollo" a todos los niveles.

Su propuesta pretende abarcar un gran abanico de estilos dentro del campo del blues. Se han decantado por formar un repertorio que contendría influencias que van desde el más puro estilo del blues eléctrico de Chicago al estilo tejano, pasando por el Jump-blues y el West Coast californiano.

Txus Blues y José Bluefingers

Armónica y Voz
Txus Blues
Guitarra
Jose Bluefingers

Dos músicos veteranos de Barcelona deciden formar un dúo con la intención de acercar el Blues a todos los públicos, y para ello cantan en castellano con una instrumentación sencilla y letras desenfadadas, porque el Blues no sólo es llorar.

Han sido descritos como “El Blues de la comedia” o “Los desdramatizadores del Blues”.

Son asiduos de la escena barcelonesa y su música también es conocida en el resto del estado gracias a su difusión radiofónica. Han sido invitados a tocar en festivales de Blues: Cerdanyola 2002/2003/2006, Roses 2003, Cazorla 2003/2004/2006, Almeriblues 2005, Nou Barris 2006, Blues & Boogie L’Hospitalet 2006, Corralejo 2007.

Su repertorio está compuesto por temas propios, adaptaciones de temas clásicos de Blues y de otros que, sin serlo, son interpretados de forma "blusera", tratando también temas de actualidad y siempre en clave de humor.

Txus Blues lleva tocando la armónica desde principios de los 90 y ha sido miembro de bandas barcelonesas como Impàs, La Nau Blues Band, Barri Gòtic, Els Bourbons, Sweet Little Band… Desde hace ocho años imparte clases de armónica de Blues.

Jose Bluefingers tuvo inicios rockeros y desde hace unos doce años se dedica exclusivamente al Blues formando parte de las bandas: Fas Tard, Sweet Little & Midnight Laters, Harmonica Zumel Blues Band, Predicador Ramirez, La Incombustible.

En actualidad tienen tres CD's autoeditados:

  • Maqueta (6 canciones) - 2001
  • Blues de andar por casa (17 canciones) - 2002
  • Enfermos de Blues (23 canciones) - 2006

Nico Wayne Toussaint

Nico Wayne Toussaint es un artista bastante particular dentro del mundo del blues. Él mismo ha creado, a partir del blues de Chicago, un estilo vocal y escénico totalmente personal.

Nacido en agosto de 1973, toca la armónica desde la edad de 18 años, después de descubrir a James Cotton en el álbum “Hard Again” de Muddy Waters. Ha heredado su apellido “Wayne” de su padrino americano y es que Nico, viaja mucho por Estados Unidos donde ya trabaja con músicos locales y donde ha compartido escenario con grandes de la escena del blues como Michael Coleman.

Los conciertos de Nico son explosivos y se ha construido, a base de energía y talento, una gran reputación en diversos países europeos. Su carisma en escena es excepcional.

Ahora, Nico viene a presentarnos su último trabajo: “Southern Wind Blowin’”, una creación muy personal e inspirada por la música del sur de Estados Unidos con algunos toques africanos, jazzies y de Louisiana.

Facebook
Presentado por Sponsors
Colaboradores