Ediciones anteriores

John Mayall (GB)

John Mayall (Macclesfield, Cheshire, 29 de noviembre de 1933) cantante y compositor británico de blues. Precursor de la invasión del blues inglés junto a Alexis Korner.

En 1955 fundó su primer grupo, The Powerhouse Four; y posteriormente su más famosa banda: The Bluesbreakers, en la que contó con la colaboración de guitarristas como Eric Clapton, Peter Green y Mick Taylor.

Su banda fue el alma máter de diversas formaciones posteriores. Mick Fleetwood y John McVieformaron parte de la banda y participaron en la grabación de "A Hard Road", junto al guitarrista Peter Green, formando, tras dejar los Bluesbreakers, Fleetwood Mac.

"The Bluesbreakers" consiguió hacer magníficos discos en la década de los 60s como el famoso álbum "Bluesbreakers" en cuya portada aparece Eric Clapton, hojeando un ejemplar del comic "BEANO" (en el que participó como guitarra solista en un trabajo inconmensurable, a partir del cual empezó a ser comparado con Dios). Después de la salida de Clapton para formar el trío de blues-rock Cream, John buscaría un nuevo guitarrista.

Entonces, Mayall lo sustituye con Peter Green. Después de grabar con Green el disco "A hard road", Green se marcha para formar fleetwood mac. Según el propio Mayall: "Un día, teníamos un concierto y no teníamos guitarrista, entonces apareció Mick Taylor". Mayall quedó alucinado con el joven guitarrista, pero terminó el concierto y Taylor se marchó.

John lo buscó por por todos lados, hasta que consiguió localizar a Mick y le ofreció el puesto de guitarra en su banda. Él y Mick grabarían juntos el legendario Crusade, donde Taylor brilla con luz propia, y en 1969, el psicodélico Bare Wires. Después, Taylor se iría a los Rolling Stones para sustituir al fallecido Brian Jones. A partir delos 70s, John Mayall seguiría grabando sus discos en solitario, haciendo jazz y blues fusion hasta la actualidad.

En 2003 celebró su 70 cumpleaños en un concierto con todos músicos que han trabajado con él, entre ellos Clapton y Taylor.

(Fuente Wikipedia)

Chicago Blues a Living History (USA)

  • Lurrie Bell
  • Billy Branch
  • Billy Boy Arnold
  • John Primer

El concierto es una rara y emocionante actuación en directo que, al igual que el CD, nos transporta de vuelta a los primeros días de la Chicago blues y nos lleva en un viaje electrizante musical a través de la evolución del género desde 1940 hasta la actualidad.

La gira de Chicago Blues: a Living History es esencial en su forma, ya que estos grandes artistas son el puente entre los creadores del género y el Blues de Chicago de hoy a través de ellos siendo hoy el blues una tradición viva.

En enero de 2009, los músicos Billy Boy Arnold, John Primer, Billy Branch, Lurrie Bell y todos los invitados de la banda de Chicago,lanzarán en todo el mundo el histórico CD Blues de Chicago: una historia viva.

La pista 21, rinde homenaje a los creadores del género, la riqueza de su historia y su particular sitio en la evolución de la música americana del siglo XX.

Este CD rinde homenaje a los arquitectos y los innovadores de sonido de Blues de Chicago, de 1940 a la actualidad: John Lee "Sonny Boy" Williamson, Tampa Red, Big Bill Broonzy, el Big Maceo, Memphis Slim, Billy Boy Arnold, Muddy Waters, Howlin Wolf, Elmore James, Poco Walter, Jimmy Reed, Sonny Boy Williamson, Otis Rush, Magic Sam, Earl Hooker, Junior Wells, James Cotton, Buddy Guy

Dwayne Dopsie and the Zydeco Hellraisers (USA)

Accordión y Voz
Dwayne Dopsie
Washboard
Rodney Sam
Guitarra
Chad Weller
Saxo
Curnis Andrus
Bajo
Glenn Sam
Batería
Calvin Sam

Dwayne Dopsie & The Zydeco Hellraisers Si existe un gen Zydeco en el ADN humano, podríamos encontrarlo definitivamente en la sangre de Dwayne Dopsie.

Es el heredero más joven de su padre, Rockin' Dopsie senior. Con un pie firmemente plantado en su tradición familiar y el otro en la innovación, la música de Dwayne está encandilando rápidamente las audiencias de todas las edades por todo el mundo.

El crecer como el hijo de un "King" era una experiencia emocionante y verdadera para Dwayne. Comenzó a aprender música por su cuenta muy temprano, a la edad de cuatro años y a los 6 practicaba ya con su padre. Incluso hizo su primer anuncio publicitario de televisión a la edad de seis años para una marca de café.

La pasión de Dwayne sin embargo, fue desde el principio el acordeón, instrumento que comenzó a tocar a la edad de siete años. Con su padre a menudo de viaje, Dwayne pasaba mucho tiempo sólo mejorando la técnica del acordeón. Aprendió en vivo y en directo y con grabaciones de actuaciones su padre.

Rockin' Dopsie senior le alentó como cualquier padre orgulloso practicando como un juego un par de canciones cada vez que Dwayne podía participar en una de sus actuaciones. Tras el Instituto, Dwayne continuó formándose con su padre con apariciones en el show de Dolly Parton y noches de sábado en la Super Bowl.

Tras la muerte de su padre en 1993, Dwayne permaneció actuando con la banda familiar que fue asumida por su hermano mayor Rockin' David Dopsie, JR. En 1997, Dwayne dejó a sus hermanos y se unió a Tony De Lafose como su acordeonista. Un año más tarde, Dwayne formó su propia banda y actuó regularmente en Zydeco Jeaux' s On en el Bulevar del centro de convenciones de New Orleans. Continuó formándose y viajando con Tony De Lafose hasta diciembre de 1998.

En octubre de ese mismo año Dwayne obtuvo su primer reconocimiento en New Orleans y el 26 de enero de 1999 Dwayne debutó con su banda recién formada Dwayne Dopsie & The Zydeco Hellraisers en La Strada, un club situado en la calle Bourbon en New Orleans. Dwayne actuó regularmente en La Strada con su banda durante varios años.

En 1999, Dwayne fué el ganador de America's Hottest Accordionist. Como complemento le ofrecieron las mañanas de la CBS los domingos, “Buenos días América” y “USA Today”. Dwayne continuó su formación durante su etapa en La Strada. Su música y su capacidad de atracción con el público se convirtieron en su fuerza base.

Durante sus actuaciones Dwayne consigue hacer participar a la gente traspasando la barrera entre el músico y la audiencia, convirtiendo sus conciertos en una gran fiesta. “Se trata de pasar un buen rato " dice Dwayne. Actualmente, Dwayne está brillando por los países a los que viaja con su último trabajo “Travellin’ Man” (Sound of New Orleans), con el que obtuvo una nominación a los premios Grammy en el año 2006.

R.J. Mischo (USA)

El cantante y armonicista R.J. Mischo comenzó su carrera musical hace 20 años en Minneapolis. Influenciado por las grandes leyendas, R.J. fue nominado en varias categorías de la academia de música de Minnesota y en 1996 ganó el premio de mejor interprete en la categoría de armónica.

Gran amante de la armónica, concentra su vida en este pequeño instrumento, con el cual es capaz de transmitir pasión, humor y una gran energía en el escenario.

Llego al público de todo el mundo cuando formó junto al guitarrista Teddy Morgan, “RJ & Kid Morgan Blues Band”. En 1992 obtuvieron una nominación para los premios Handy W.C.

En 1994 fueron aclamados por la crítica por su cd “Gonna Rock Tonight” y tras una exitosa gira europea llega “Rough ‘N" Tough” en 1996 y “Cool Disposition” en 1997 con el prestigioso sello alemán Crosscut Records. En 1998 R.J. Mischo y su Banda se trasladan a San Francisco, California, donde actúan regularmente, además de acudir los más prestigiosos festivales de Blues.

Durante la primavera de 2008, R.J. Mischo ha producido su último trabajo, "King of a Mighty Good Time", el cual le ha convertido definitivamente en una de las mejores armónicas del momento, algo que ha conseguido gracias a la energía y pasión con las que interpreta y a su propio estilo de voz.

Sonny Rhodes (USA)

La última Leyenda viva del Blues de Texas.Sonny Rhodes es un original músico de blues, quizás de los más grandes. Realiza una mezcla de blues antiguo y blues contemporáneo.

Durante las cuatro décadas pasadas ha recibido elogios de sus contemporáneos, y tiene fans repartidos por todo el mundo. Sonny es un bluesman tejano genúino, un gran instrumentista, un cantante con una verdadera pasión por la música que realiza, uno de los muy pocos artistas en la historia de blues que tocan la guitarra lap-steel en el regazo, un instrumento que da a su música un sonido único.

Nació el 3 de noviembre de 1940 en Smithville, Texas. Comenzó a tocar a la edad de 12 años, aunque consiguió su primera guitarra cuando tenía 8 años como regalo de Navidad. Rhodes comenzó a formarse en Smithville y Austin a finales de los 50, durante su adolescencia. Durante estos años Sonny escuchó mucho a T-Bone Walker y así lo muestra en su música. Otros guitarristas que influyeron en él son, LC Robinson, Pee Wee Crayton, Percy Mayfield y B.B. King.

Tocó el bajo junto a Freddie King y su amigo Albert Collins. Vivió en California, hasta que en 1976 viajó a Europa, donde grabó con varias discográficas. Guitarrista, compositor, cantante, Sonny Rhodes tiene tanto talento que está destinado a que sus influencias sean heredadas por las generaciones venideras.

Durante sus 50 años de carrera, Rhodes ha grabado más de trescientas canciones con un repertorio muy versátil de baladas, soul o R&B.

La música de Sonny es muy emocional y su voz el complemento perfecto al afilado sonido del Blues de Texas. Es un compositor imaginativo cuyas canciones cuentan historias, "las canciones fluyen en mi y tengo que escribirlas y ponerles música dándoles forma". Ha sido nominado en nueve ocasiones para los premios Blues Handy W.C., y el congreso americano le ha honrado con el título de Leyenda del Blues…y la historia continúa ...

Ian Siegal (GB)

Carismático y con un gran talento, Siegal es el compositor de blues más inteligente del Reino Unido. Es uno de los dos únicos artistas británicos con vida que han alcanzado el mayor reconocimiento, 4 estrellas, en la Guía Penguin del Blues, por delante de artistas de la talla de Eric Clapton, Paul Lamb o John Mayall. Tanto si está al mando de su banda como si se sienta en un taburete con una vieja guitarra, consigue fascinar al público.

Fue aclamado en Londres en una actuación como invitado especial de Pinetop Perkins y la banda de Muddy Waters Blues. También ha compartido cartel con Robert Cray, Jamie Cullum y Joss Stone.

Se ha dicho de Siegal que si hubiera nacido en los años 60 hoy sería reconocido de la misma manera que artistas de la talla de Van Morrison y Joe Cocker. En cambio, es un chico de los 70 que fué a la universidad de Bellas Artes a finales de los 80 y después a Alemania. De las calles de Berlin, Siegal paso a los clubs de los alrededores de Nottingham, después a Londres y por último dio el salto a los grandes escenarios del resto de Europa.

Dos exitosos tours en el 2003 y 2004 teloneando al ex-Rolling Stone Bill Wyman le permitió darse a conocer por el gran público. Wyman también invitó a Ian a grabar con los Rhythm Kings. A continuación le siguió un tour por UK a duo con Big Bill Morganfield (hijo de Muddy Waters). En 2006 debutó en los E.E.U.U., presentando su álbum Meat & Potatoes (2005)

Su último lanzamiento y primer album acústico "The Dust"(noviembre de 2008) combina el estudio y las grabaciones en vivo y ha sido un éxito inmediato, llegando al nº2 en el MOJO Blues de 2008.

Soul Tellers

Miguel Angel Julián el carismático vocalista y compositor que capitaneó a finales de los 80, la también banda de Soul y Funk conocida como Cool Jerks, presenta su nuevo proyecto: Soul Tellers.

Soul Tellers es una banda hispano-británica de 12 miembros que hoy se presenta en su formato más reducido y minimalista con tan sólo un pianista acompañando a esta gran voz.

Con un sonido fresco y con composiciones propias, podemos decir que Soul Tellers es la única banda liderada por un español, que mantiene todavía el espíritu de las grandes grupos de SOUL de los sesenta y setenta, sin“edulcorantes añadidos”

Sus directos han sido siempre apoteósicos y su vocalista rezuma ALMA Y PASION por los cuatro costados, haciendo participar de su música a la audiencia en cualquier ocasió.

Tras editar seis discos en el mercado español, Miguel Ángel parte rumbo a Inglaterra donde hace los contactos necesarios para poner en funcionamiento este proyecto, logrando grabar con el legendario productor Willie Mitchell en Memphis (que ha dirigido carreras como la de Al Green o trabajado con figuras de la talla de Elvis, Aretha Franklin, Rod Stewart o Joe Cocker) siendo el primer español que lo consigue.

¡Acércate a una gran fiesta de Soul, y R&B! Miguel Angel Julián junto a su inseparable y fantástico Luka Frasca desgranaran temas clásicos y propios en una noche que no olvidarás fácilmente. Músicos de aquí y de allí para tocar en todas partes.

Bluedays (VALL)

Guitarra y Voz Principal
Carlos Sanz
Bajo
Jorge Otero "Jafo"
Guitarra
Fernando Martín
Batería
Rubén Lazaro

Banda con un largo recorrido a sus espaldas; creada en otoño de 1997 por músicos con una trayectoria vinculada al género del Blues y que, a su vez, ya habían pertenecido anteriormente a otras bandas similares (estilísticamente hablando), R&B, Soul, Roots… amén de ser reconocidos profesionales por su pertenencia y/o colaboración con artistas como Velma Powell, Ñaco Goñi, Celtas Cortos, Shortfuse, Spleen, Belén Dreik, Al Este del Edén, Cifu & La Calaña Sound, Freebells Blues Band o Carlos Chaouen.

En su estilo predomina el sonido de las bandas de Texas, con esa mágica mezcla de elegancia y sólida base rítmica.

Influidos por bluesmen como T-Bone Walker, Albert King, Johnny Copeland, Albert Collins, B.B.King, Stevie Ray Vaughan o míticas bandas: ZZ Top, Fabulous Thunderbirds o Allmann Brothers Band, entre otros.

También podemos encontrar en su repertorio temas clásicos del Blues de Chicago, llevados a su estilo, con arreglos impulsivos y penetrantes, y temas propios caracterizados por su energía y potencia rítmica.

En definitiva, una banda creada por y para el directo, formada por músicos profesionales y rodada por salas y clubs de todos los tamaños y lugares de la geografía española, en donde se han labrado una sólida reputación de excelente banda en directo, ofreciendo un divertido y vitamínico espectáculo escénico, amén de buena música interpretada con oficio.

Hoy por hoy se puede decir que Bluedays Blues Band goza de una ascendente reputación habiendo superado la cifra de más de cuatrocientos conciertos realizados en estos últimos años.

Jove Dixieland Band (VAL)

Director y Trompeta
Jordi Albert
Trompetas
Javier Negre y Carlos Díaz
Clarinete
Nuria Albella
Trombón
Víctor Colomer
Tuba
Blai Garcia
Percusión
Tico Porcar
Banjo
Joan Herrero

La Jove Dixieland Band celebra este año su quinto aniversario. La formación surgió en l’Alcora (Castellón) gracias a la unión de un grupo de amigos y del proyecto pedagógico del profesor y trompetista Jordi Albert.

La JDB ofrece un espectáculo musical con la diversión y el jolgorio característico de la música tradicional de Nueva Orleáns, música que ha traducido en un sonido potente, próximo y con pinceladas mediterráneas. El repertorio lo conforman melodías conocidas como When the saints, Hello Dolly!, Royal garden blues o Bill bailey. Temas que ofrecen un buen repaso al jazz de principios del siglo XX, recordando los diferentes estilos que influenciaron esta música.

La formación cuenta con la grabación de dos discos y con una amplia experiencia encima de los escenarios. Algunos ejemplos son la I Mostra de Jazz Jove de Vila-real, la II Llotja de Música Urbana, el 14º Festival Internacional de Dixieland a Tarragona, el II Festival de Big Bands de Benicarló, el XXXI Festival Internacional de Jazz de Getxo, la Mostra de Jazz de Bétera, el Ibiza Jazz’07, el Creación Injuve en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, la XVI Mostra de Jazz de Tortosa, la VI Bienal de Arte del Desecho o el Hondarribia Blues Festival 2009. Además, hay que resaltar que en el 2007 la banda fue escogida para los Circuitos de Música del INJUVE, en la categoría de jazz.

Edu Manazas and the Whiskey Tren (MAD)

Voz y Guitarra
Edu Manazas
Bateria
Pino Sambataro
Guitarra
Oskar Gonzalez
Bajo
Phineas Sánchez

Edu Manazas & Whiskey Tren es una Banda de Blues que lleva ocho años y más de 1000
ña.

Habituales en el Circuito de Clubes y Cafés Concierto de la Península, también actúan regularmente en Centros Culturales, Casas de Cultura y
por supuesto en los mas prestigiosos Festivales de Blues y Jazz que se organizan en nuestro País ( Cerdanyola, Reus, Cazorla, Antequera, Cordoba, Sevilla, Guadalajara, Valencia, Granada, Puertollano, etc....).

Tienen dos trabajos discográficos en el mercado: "Beethoven Hot Sessions Vol. 1" de 2001 y " 424" de 2004. de los que han vendido cerca de 7000 copias.
Actualmente están Presentando su tercer Álbum "Beethoven Hot Sessions Vol.II".s

Edu Manazas, también conocido como Edu Bighands, esta considerado por crítica y público como el interprete más " Negro" del panorama Nacional. Junto a Whiskey Tren muestra valentía para arriesgar, inventar y abrir caminos nuevos. No hay limites.

Tota Blues Band

Voz y Armónica
Tota
Guitarra
Martín J. Merino
Teclado
Miriam Aparicio
Bajo
Jaime Julián
Batería
Rodrigo Villar

“Tota” (Flavio Rigatozzo) nació en Buenos Aires el 8 de Febrero de 1974. Lleva más de 15 años recreando el auténtico "south-sound" de Chicago de los años ´50 y´60, interpretando clásicos de autores como Willie Dixon, Muddy Waters, Louis Jordan, Walter Horton o Howlin´Wolf. También se atreve a interpretar temas en castellano de su propia autoría, siempre respetando el estilo.

Con su formación eléctrica "Tota Blues", ha participado en festivales y eventos del género tanto por Argentina como por España. Cabe destacar que Tota Blues ha compartido escenario, como telonero o acompañando como "banda base", a auténticos Bluesmen de Chicago (USA), de la talla de Louisiana Red, John Primer, Dave Myers, Phill Guy, James Wheeler, Raful Neal, Aron Burton, Eddie C. Campbell, Barrelhouse Chuck entre otros.

Actualmente Tota reside en Barcelona y sigue en activo, promocionando su quinto disco "Insatisfacción Total".

Facebook
Presentado por Sponsors
Colaboradores